Horno de cal recuperado en 2009. La cal que se producía en este horno era utilizada en las tareas de la construcción, pero también ayudaba a combatir plagas en los campos y era utilizada como producto medicinal.
Cultural, Patrimonio
Molino harinero Can Marquès
Molino harinero, posiblemente del siglo XI, que aprovechaba la fuerza del agua de la riera para moler el trigo. En la riera se habían documentado hasta 11 molinos. Es probable que se aprovechara parte de la canalización del acueducto romano para llevar agua al molino.
Cultural, Patrimonio
Acueducto de Sant Pere de Riu
El acueducto, de una arcada, es la continuación del acueducto de Can Cua. Aún conserva el canal por donde circulaba el agua, con el opus signinum -o pavimento impermeable- en buen estado de conservación.
Patrimonio
Ermita de la Mare de Déu de Gràcia
La Ermita de la Mare de Déu de Gràcia fue construida en el 1715 por un grupo de marineros. Fue saqueada e incendiada repetidas veces, por lo tanto en 1981 decidieron restaurarla.
Patrimonio
Antiguo núcleo urbano
Pineda de mar y su núcleo urbano, más conocido como la Pobla de Sa Buada, se fue formando a partir del siglo XII junto al camino real, situado muy cerca de la iglesia.
Patrimonio
Masia Mas Cànovas
La Masia Mas Cànovas se sitúa a los pies de la colina de Montpalau. Su interés histórico procede al haber conservado íntegramente la estructura arquitectónica original.
Patrimonio
Ayuntamiento
El municipio de Pineda que remonta su origen al de un pueblo románico lleno de historia y de cultura. El ayuntamiento y la concejalía de cultura desarrollan actividades y estrategias pensando en difundir esta maravillosa cultura local.
Patrimonio
Castillo de Montpalau
Situado en la cima de la colina de Montpalau, en las laderas de Pineda del macizo del Montnegre, se encuentran las ruinas del antiguo Castillo de Montpalau. La jurisdicción señorial abarcaba un extenso territorio, como una buena parte del Alt Maresme, hasta de Arenys a Horsavinyà, el límite de los dominios del castillo de Palafolls.
Cultural, Patrimonio
Can Comas
Can Comas se encuentra en la plaza Cataluña de Pineda de mar. Situada en el centro de la población, se puede apreciar la apariencia de los siglos XVIII y XIX, y la Casa de la villa, que fue construida donde se levantaba el antiguo hostal.
Patrimonio
Can Jalpí (antigua notaría)
La masía Can Jalpí també conocida como Mas Coll o Can Gualba, es una antigua masía que fué adquirida durante los años setenta por el municipio de Pineda de mar y ha sido objeto de restauración y rehabilitación para poder destinarla a actividades socioculturales.
Patrimonio
Iglesia Santa María de Pineda
La iglesia Santa María de Pineda es una iglesia del siglo XVI. Los primeros datos documentados es el acta de consagración realizada en 1079 por el obispo de Girona, Berenguer Guifré. En 1256 la iglesia pasó a depender del monasterio de San Salvador de Breda y tuvo como sufragánea la parroquia de San Pedro de Río.
Patrimonio
Iglesia de Sant Pere de Riu
Las primeras noticias que tenemos de la parroquia de Sant Pere de Riu, se remonta al año 1140, cuando aparece citada en un convenio entre los hermanos Guillermo y Riembau Umbert.
Cultural, Patrimonio
Fuente del Hierro
El paraje de la fuente del Hierro se emplaza en una hondonada bajo San Pedro de Río, dentro de los dominios de la antigua masía de Can Marqués (Tordera).
Cultural, Patrimonio
Acueducto romano de Can Cua
El acueducto de Can Cua es un acueducto romano que permitió salvar el desnivel de la riera de Pineda para transportar el agua desde Can Bufí hasta el lacus que se encontraba en la villa romana de Can Roig.
Cultural, Patrimonio
Puente del Diablo
El acueducto con un solo ojo que permitió salvar el desnivel del arroyo de Pineda para transportar el agua, a través de una acequia. Desde el molino de Can Bauveta hasta los huertos de Can Oliver de Sitjar.
Esta web utiliza cookies para mejorar la accesibilidad de los usuarios que la visitan. Más información